Una calle para Juan Forn. Un merecido homenaje a un ilustre vecino de Mar de las Pampas
La propuesta de los vecinos de Mar de las Pampas de nombrar una calle en honor a Juan Forn representa un emotivo reconocimiento a este destacado escritor, que eligió dicha localidad para vivir sus últimos años.
Forn se integró plenamente a la comunidad local, volviéndose un habitué de las calles y playas de Mar de las Pampas. Solía caminar diariamente por la costa, atraído por los paisajes que seguramente dejaron huella en su propia inspiracion. Precisamente en este entorno encontró la quietud necesaria para la creación, convirtiendo los médanos y el horizonte marino en musas de su pluma.
Fallecido un domingo mientras regresaba a su hogar luego de compartir con amigos, el recuerdo de Forn permanece vivo entre los vecinos. Su habitual actitud afable y cercana caló hondo en quienes lo trataban. De allí surge esta iniciativa para homenajearlo poniendo su nombre a una calle, en lugar de la actual “Juan de Garay”. Secundada por reconocidos colegas como Antonio Santa Ana, la propuesta cuenta ya con más de mil firmas de adhesión. El afecto que despertó Forn impulsa este merecido reconocimiento a quien eligió a Mar de las Pampas para sus últimos años, integrándose a la comunidad y encontrando en estas playas y paisajes la fuente de su arte. Un homenaje sentido a este ilustre vecino y referente de las letras argentinas.
Los criticos destacaron y describieron la labor del escritor Juan Forn. Estos elementos distinguen al escritor:
Sociabilidad intelectual: La sociabilidad intelectual es un elemento que ayuda a distinguir a un escritor legítimo más allá de los criterios literarios estrictos. Juan Forn es mencionado en este artículo como alguien que ha contribuido a la sociabilidad intelectual en Buenos Aires
Estilo de escritura: En un análisis de "Literature: A World of Writing", se destaca el estilo de escritura de Juan Forn como algo que puede ser analizado y disfrutado
Selección para antologías: Juan Forn ha sido seleccionado para varias antologías de literatura internacional, como "Words Without Borders". Esto sugiere que su obra es considerada importante y relevante en el ámbito literario internacional
Crítica social: En un análisis de la obra de Chicano, se menciona que la obra de Juan Forn incluye crítica social
En general, la obra de Juan Forn ha sido muy celebrada por la crítica literaria, y se destaca su habilidad para mostrar al lector cómo se construye una novela. Además, se ha destacado su legado literario y su impacto en la literatura argentina
Obra literaria
Novelas
1987: Corazones cautivos más arriba (a partir de 2002 reeditada como Corazones)
1995: Frivolidad
2001: Puras mentiras
2007: María Domecq
Crónicas
2005: La tierra elegida
2010: Ningún hombre es una isla
2012: El hombre que fue viernes (la edición chilena difiere de la argentina)10
2021: Yo recordaré por ustedes (selección de sus columnas semanales en el diario argentino Página/12), TusQuest editores, colección Andanzas.
Cuentos
1991: Nadar de noche
1993: Buenos Aires. Una antología de nueva ficción argentina (edición)
Premios
2007: Premio Konex, Diploma al Mérito en Comunicación y Periodismo11, Premio Konex de Platino en Comunicación y Periodismo11
2017: Premio Konex, Diploma al Mérito en Comunicación y Periodismo11
VER TAMBIÉN:
Hoteles en Mar de las Pampas, hosterias en Mar de las Pampas, Apart Hoteles en Mar de las Pampas, Campings , Celiacos en Mar de las Pampas, Mapa de Mar de las Pampas, Clima en Mar de las Pampas, Windguru Mar de las Pampas, Que hacer en Mar de las Pampas, como llegar , departamentos alquiler en Mar de las Pampas, Cabañas en Mar de las Pampas Hoteles previaje Mar de las Pampas Dónde comprar, centro comerciales Balnearios en Mar de las Pampas Donde comer en Mar de las Pampas Terminal de Omnibus en Mar de las Pampas, Inmobiliarias Alquiler Venta Alquiler de bicicletas Los mejores videos información al turista